El Tabaco
El Tabaco es la hoja seca de la “Nicotiana Tabacum”, planta nativa de América donde se le daba un uso ceremonial, lo cual la ponía al alcance de un número restringido de personas. Al presente se le cosecha en muchas partes alrededor del mundo y su difusión es mayor.
El alcaloide nicotina es uno de sus compuestos, esta es una droga fundamentalmente toxica, en algunos lugares se recurría a las infusiones de tabaco para combatir los parásitos intestinales, con reportes de fallecimiento cuando las concentraciones eran muy altas. Su uso se extendía también a las plantaciones; se le utilizaba para fumigar y eliminar las plagas en los campos de cultivo.
Por cada cigarrillo inhalado se absorben entre 1 y 2 mg de nicotina, la dosis letal para un adulto es aproximadamente de 60 mg. incluso los cigarrillos “bajos en nicotina” contienen dosis significativas del alcaloide. Un puro contiene más de 100 mg. En este punto cualquiera se preguntara -Porque no ha caído muerto al fumarse más de una cajetilla. Incluso hay quienes superan por mucho esta cantidad por día. Lo que sucede es que se va desarrollando una tolerancia a la nicotina, que aumenta en forma proporcional al número de cigarros fumados, de tal forma que se requieren cantidades mayores para generar un estado toxico en quienes fuman mas. El efecto es muy claro en quienes aspiran por primera ocasión el humo del tabaco, la inhalación les hace toser y en algunos casos las molestias son mayores.
Dejar de Fumar
El fumar y el deseo de dejarlo parecen una pareja mal avenida, a los que siempre se les ve juntos. Es muy común que quienes fuman pasen por etapas en los que desean dejarlo para siempre, hay momentos reflexivos que involucran la salud, las limitaciones que ha impuesto la sociedad, la economía e incluso la autoestima ya que, a los que fuman, hay la tendencia a verlos como faltos de voluntad y descuidados de su persona.
Hace unos años Hollywood se esmeraba en darles un aire de sofisticación a sus principales actores, a quienes retrataba fumando, convirtiéndose en el gran promotor del consumo de tabaco, principalmente en la forma de cigarrillo. La pipa, el puro e incluso el mascar tabaco también tenían sus modelos a seguir; los más destacados jugadores de beisbol se la pasaban dando escupitajos en los partidos de las grandes ligas y Sherlock Holmes fumaba su pipa para resolver los casos más intrincados. En épocas más recientes se han reconocido los daños que casusa el fumar, ocupando el principal lugar el cáncer, con lo cual los fumadores han pasado de ser sofisticados a perseguidos, ya que la mayoría de los países poseen legislaciones que penalizan el fumar en lugares públicos así como la publicidad y venta de cigarros a menores de edad.
El gran número de métodos y tratamientos para dejar de fumar refleja las dificultades que se encuentran al tratar de romper la dependencia del tabaco. La variedad de alternativas es grande y lo ha sido a lo largo de la historia.
Adicción a la nicotina, tabaquismo
Se padece una adicción cuando la persona no puede alejarse de la substancia que lo liga (y exige su dotación) existen muchas formas de adicción y substancias adictivas, el término adicción esta generalmente asociado a drogas o al consumo de substancias. Coloquialmente el termino adicción ha sido aplicado a condiciones y situaciones ligadas a excesos –se padece adicción al trabajo, a los chocolates, al sexo, al café, a la televisión y a muchas cosas más. Es impropio decir que una persona es adicta, como despectivamente se señala, así decimos – es marihuano, cocainómano, alcohólico, etc. En algunos casos hay un término que describe la relación entre la persona y la substancia como es el caso del alcoholismo con la dependencia al alcohol, ludopatía asociada al juego o el tabaquismo cuando la dependencia está relacionada al tabaco. Las adicciones son enfermedades que padecen las personas y la condición obedece a muchos factores, es una circunstancia multifactorial, en ello participan la genética, factores sociales, personalidad, medio ambiente, educación, recursos emocionales, familiares e incluso económicos.
La nicotina juega un papel importante en la dependencia del cigarro. Algunos tratamientos apoyan esta evidencia, por ejemplo los Chicles de Nicotina, estos contienen pequeñas cantidades de nicotina, que la persona masca con el objeto de obtener una dosis diaria de esta droga. En forma parecida funcionan los Parches de Nicotina que liberan, de manera constante pequeñas cantidades y previenen así los síntomas asociados a la supresión, con lo cual evitan que la persona se fume otro cigarro. Los Cigarros Electrónicos también contienen nicotina, esta se encuentra en un filtro que la libera con vapor, y en teoría previene los daños asociados a la inhalación de los carburantes dañinos que acompañan al humo del tabaco. Sin embargo en todos estos se mantiene la liga con la substancia adictiva, ya que no se elimina el consumo, así el deseo y la adicción se conservan latentes.