Si bien el tabaquismo o adicción al tabaco es lo que mantiene la dependencia al cigarro, las costumbres o rutina conforman hábitos que hacen que la persona fume casi en forma automática, de manera inconsciente. Por ejemplo quienes fuman siempre después de comer, sienten una gran necesidad de hacerlo al terminar sus alimentos o quienes fuman al manejar, en cuanto toman el volante encienden un cigarro, quienes fuman cuando ven la TV o al hablar por teléfono; en cuanto se encuentran en la situación o el momento asociado se presenta la necesidad de fumar. Esto es algo que hay que tener en cuenta cuando de desea dejar de fumar, basta con hacerse la pregunta ¿En donde fumo más? Y tomar las provisiones necesarias para romper la rutina.
El Tabaquismo (adicción al tabaco) conlleva un elemento importante, la supresión, es decir la falta o disminución de la substancia adictiva, en este caso la nicotina. La supresión hace que la persona comience a sentir las señales que el cuerpo le da cuando los efectos de la droga han pasado y su organismo requiere una nueva dotación. Esta situación engañosa hace sentir en la persona efectos incluso contradictorios de la droga (efecto paradójico). Hay quienes están convencidos que, después de un cigarro se sienten más tranquilos, concentrados y logran pensar y trabajar mejor. De ahí la falsa idea de que un cigarro los relaja; la nicotina contenida en un cigarro es estimulante no relajante. Al disminuir la cantidad de nicotina en el torrente sanguíneo la persona comienza a sentir los efectos de la supresión y se encuentra nerviosa, ansiosa, irritable, y si a ello se suma la presión del estrés, producto del trabajo o de una experiencia desagradable, la tensión aumenta, en ese momento la persona fuma y siente que se tranquiliza, que su cigarro le ayudo a superar la situación. Esto es una falacia, se disminuye la tensión de la supresión, la persona solamente le quitó un poco de tensión al momento pero alimento su adicción y ahora fuma mas, por la adicción que padece y por el error de pensar que el cigarro le ayuda.